martes, 11 de septiembre de 2012
lunes, 10 de septiembre de 2012
Mapas MTN50
Mapa MTN50 0034 TORRELAVEGA
Mapa MTN50 0035 SANTANDER
Mapa MTN50 036 CASTROURDIALES
Mapa MTN50 056 CARREÑA
Mapa MTN50 057 CABEZÓN DE LA SAL
Mapa MTN50 058 LOS CORRALES DE BUELNA
Mapa MTN50 059 SELAYA
Mapa MTN50 060 BALMASEDA
Mapa MTN50 081 POTES
Mapa MTN50 082 TUDANCA
Mapa MTN50 083 REINOSA
Mapa MTN50 084 ESPINOSA DE LOS MONTEROS
Mapa MTN50 085 VILLASANA DE MENA
Mapa MTN50 107 BARRUELO DE SANTULLÁN
Mapa MTN50 108 MATAMOROSA
Mapa MTN50 109 VILLARCAYO
Mapa MTN50 133 AGUILAR DE CAMPOO
Mapa MTN50 134 POLIENTES
Mapa MTN50 135 SEDANO
domingo, 9 de septiembre de 2012
Equipamiento básico:
Ropa:
- Calcetines de montaña, sin costura.( x2, uno de recambio)(Si estos presentan costura, dadles la vuelta, la costura hacia el exterior para evitar rozaduras y con ellas las ampollas)
- Pantalón de poliamida, algodón, etc.
- Camisa manga corta/larga.
- Sudadera (mucha gente la prefiere con capucha para poder aislar la cabeza)
- Prenda de cabeza. (Gorra, chambergo...)
- Botas de trekking.
- Botas caña baja.
- Crema solar (¡Importante!)
- Bastón
- Mochila pequeña/mediana (Apta, con esto se quiere decir que no vale la que se compra para el instituto, para ir a la playa o al gimnasio...)
- Navaja/Cuchillo
- Pañuelos de papel
- Chubasquero (Nunca viene mal)
- Bolsa plástico
- Gafas de sol
- Agua
- Algo de comer (Barritas energéticas, chocolate, frutos secos...)
- Documentación personal
MTN50 MAPA
La
primera entrada en este blog tratará sobre el MTN50, dichas siglas son de: Mapa
topográfico Nacional a escala 1: 50.000.
El Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000, compuesto por 1106 hojas
numeradas del 1 al 1130, se concluye en 1968 coincidiendo en el tiempo con los
primeros trabajos de la nueva serie MTN25, que acabará convirtiéndose en la
serie básica de la cartografía oficial de España. En 1985 se paraliza la actualización del anterior Mapa Topográfico Nacional formado por procedimientos tradicionales para concentrar los esfuerzos en la producción del entonces nuevo Mapa Topográfico Nacional a escala 1:25.000, MTN25. En 1.999 se acomete el diseño del nuevo Mapa Topográfico Nacional digital a escala 1:50.000, el actual MTN50, obtenido a partir de la generalización cartográfica del MTN25 digital.
A partir de los datos en formato digital de los cuatro cuartos del MTN25 se forma cada una de las hojas del actual MTN50. Para ello se aprovecha, por un lado la estructura de la información del MTN25, perfectamente codificada y con case de todos los elementos entre hojas contiguas y, por otro, las herramientas informáticas disponibles que nos permitan derivar la información de una escala a la otra, es decir, generalizarla.
Los principales criterios de generalización adoptados: reducción mínima de la generalización de la hidrografía; simplificación de los puntos en las vías de comunicación respetando su trazado; en las edificaciones se mantiene el esquema básico de las masas edificadas diferenciando la densidad zonal; generalización de los usos del suelo respetando el carácter general de la zona representada, con agrupaciones y supresiones adecuadas; en la orografía se mantienen los vértices geodésicos, y se realiza una adecuada selección de los puntos acotados y de las curvas de nivel (la equidistancia es de 20 m en lugar de 10); y con relación a la toponimia, seleccionar los topónimos con un criterio que permita que la densidad de cada clase de rótulos sea equilibrada y proporcione un mapa legible y armónico.
La primera hoja impresa del MTN50 digital es la de Aranjuez (605) en 1999. En 2010 se ha concluido la cobertura completa del Estado con esta serie.
En la sección "MAPAS" se localiza el de Cantabria y alrededores.
viernes, 7 de septiembre de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)